Desde 2018 la AEI ha invertido más de 30 millones de euros en proyectos de investigación de Ciencias Matemáticas que están desarrollando mejoras en aplicaciones de la física, la medicina, la ingeniería o la inteligencia artificial, entre otras muchas áreas.
En vísperas del Día del Número Pi, que se celebra el 14 de marzo, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), un ente vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado la asignación de más de 30 millones de euros a 564 proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Matemáticas. Este compromiso financiero refleja la continuación de un esfuerzo que comenzó en 2018, cuando la AEI comenzó a apoyar proyectos orientados a desarrollar, entre otros, sistemas de prevención de catástrofes naturales, biomarcadores para realizar biopsias virtuales en diagnósticos de cáncer de mama, y algoritmos de predicción diseñados para contrarrestar la discriminación derivada de sesgos en los datos.
El día π, una celebración de las matemáticas a nivel mundial
La fecha del 14 de marzo fue seleccionada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2009 para conmemorar el Día del Número Pi, una celebración que destaca la importancia de esta constante matemática y, en general, el valor de las matemáticas para resolver problemas en diversas áreas como la física, ingeniería o medicina. Este día sirve para reconocer el impacto significativo que las matemáticas tienen en nuestra comprensión del mundo y en la mejora de la calidad de vida a través de la innovación y la investigación.
La AEI dispone de un área temática específica para las Ciencias Matemáticas (MTM), que es supervisada por un panel de prestigiosos expertos internacionales en diversas disciplinas matemáticas. Este panel está compuesto por un presidente y siete expertos en campos como el álgebra, teoría de números, análisis matemático, geometría y topología, estadística e investigación operativa, y matemáticas aplicadas.
En el contexto del Día Pi, Eduardo Liz Marzán, presidente del panel de MTM de la AEI, destacó la robustez de las matemáticas en España, señalando la alta demanda de estudios de grado en matemáticas, la existencia de varios centros de excelencia en investigación y aplicaciones matemáticas, y un creciente número de grupos de investigación de primer nivel distribuidos por todo el país.
La AEI ha observado una presentación media de 140 proyectos de investigación por año en el área de MTM, con una tasa de éxito que se ha estabilizado en torno al 50%. Cada proyecto es evaluado por cuatro expertos antes de ser discutido en una comisión que este año contará con 28 integrantes. Liz Marzán resaltó el compromiso de la comisión con la inclusión de la perspectiva de género, celebrando el aumento en la participación de mujeres con carreras investigadoras destacadas en matemáticas.
Matemáticas para combatir la resistencia del cáncer al tratamiento
Un ejemplo específico de la aplicación de las matemáticas en la investigación médica es el proyecto HENOCANDYN (Heterogeneity and noise as engines of cancer evolution: A multiscale dynamical systems approach), liderado por Tomás Alarcón (ICREA-UAB-CRM) y Josep Sardanyés (CRM). Financiado por la AEI, este proyecto interdisciplinario busca revolucionar las estrategias de tratamiento del cáncer mediante el uso de teoría de sistemas dinámicos y modelización híbrida multiescala para cuantificar la heterogeneidad de las células cancerígenas, identificar cómo adquieren resistencia a terapias convencionales, y desarrollar enfoques de tratamiento combinado novedosos.
Los/as investigadores/as precisan que “la teoría de Waddington o del paisaje epigenético, que proporciona un marco para entender la heterogeneidad genética y no-genética, es fundamental para esta investigación. Al desentrañar la compleja interacción entre los niveles genéticos, epigenéticos y reguladores, el equipo pretende descifrar cómo evolucionan las células cancerosas y cómo se adaptan a distintas terapias”.
Subscribe for more CRM News
CRM CommPau Varela & Mariona Fucho
|
Publicació provisional de la relació de candidats i de la priorització FI 2025
A continuación podeu consultar la publicació provisional de la relació de candidats i de la priorització realitzada per part del centre per a la convocatòria d’Ajuts Joan Oró per a la contractació de personal investigador predoctoral en formació...
Roser Homs participa al projecte (In)visibles i (O)cultes
El 20 de desembre, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona va acollir la cloenda del projecte (In)visibles i (O)cultes, amb la participació de Roser Homs, investigadora del CRM, que va oferir una xarrada als estudiants sobre la seva recerca i...
Entrevistamos a Pan Ye, nuevo doctor del Centre de Recerca Matemàtica
El pasado 11 de noviembre, Pan Ye, estudiante de doctorado del grupo de neurociencia del CRM, defendió su tesis titulada The Role of Behavioral Timescale Synaptic Plasticity for Memory Storage in Neural Networks, realizada bajo la dirección de Alex...
SOMMa impulsa un manifiesto por el reconocimiento equitativo de las mujeres en investigación
· "Por el reconocimiento equitativo de las mujeres en investigación" es el nombre del manifiesto lanzado por la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu (SOMMa), y suscrito asimismo por la Confederación...
Celebrating four decades of the Centre de Recerca Matemàtica (via EMS Magazine)
“Las matemáticas deben estar en el menú para que todos puedan descubrir su potencial”: entrevista a Adrián Paenza, divulgador matemático.
En esta entrevista, Adrián Paenza, matemático, periodista y divulgador argentino, reconocido por su labor en acercar las matemáticas al público hispanohablante de manera accesible y apasionada, nos comparte su trayectoria y reflexiones sobre la...
El CRM participa a la Setmana de la Ciència
Entrevistamos a Kristina Oganesyan, doctoranda del CRM
En esta entrevista, conversamos con Kristina Oganesyan, quien en marzo de 2024 defendió su tesis doctoral titulada "Three problems in harmonic analysis and approximation theory" bajo la dirección de Sergey Tikhonov. Kristina nos comparte su...
Nicolas Brunel’s Seminar on Cortical Network Dynamics at CRM
Nicolas Brunel, CRM Scientific Advisory Board member, delivered a seminar on the roles of inhibition in cortical network dynamics as part of the Barccsyn Seminar Cycle. He presented findings on how inhibition stabilizes neural activity and shapes...
Xavier Tolsa, Premi Nacional d’Investigació 2024
Xavier Tolsa, professor ICREA al Departament de Matemàtiques de la UAB i adscrit al CRM, ha rebut el Premi Nacional d'Investigació 2024 en la modalitat Julio Rey Pastor pel seu treball en àrees com l'anàlisi harmònic i la teoria geomètrica de...
Eva Miranda Awarded Prestigious Gauß Professorship
The Gauß Professorship, awarded by the Göttingen Academy of Sciences and Humanities, is a prestigious recognition given to scientists who excel in fields significant to Carl Friedrich Gauss, such as mathematics, physics, astronomy, and geophysics....