
· “Por el reconocimiento equitativo de las mujeres en investigación” es el nombre del manifiesto lanzado por la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu (SOMMa), y suscrito asimismo por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Federación de Asociaciones Científico Médica (FACME)
· Dicha desigualdad está reflejada en una preocupante brecha histórica en los Premios Nacionales de Investigación y otras distinciones de prestigio.
· El manifiesto ha sido preparado por el Grupo de Trabajo de Igualdad, Diversidad, e Igualdad de SOMMa y validado, que insta a las instituciones a promover un reconocimiento inclusivo y justo en la ciencia.
La Alianza SOMMa, que agrupa los centros de excelencia Severo Ochoa y unidades María de Maeztu, ha lanzado el Manifiesto por el reconocimiento equitativo de las mujeres en investigación, un documento dirigido a abordar la desigualdad de género en los premios científicos. Este manifiesto hace un llamamiento a la comunidad científica para definir medidas que garanticen una representación justa de las investigadoras en los procesos de nominación y adjudicación de premios. La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Federación de Asociaciones Científico-Médicas se han adherido al mismo.
“Es fundamental que todos los procesos vinculados a los premios de investigación incorporen verdaderamente la diversidad. Así no solo reconocemos la excelencia individual, sino que también promovemos un entorno más equitativo y enriquecedor para la investigación científica.”
Los datos que motivan el manifiesto evidencian una preocupante brecha de género. Por ejemplo, de los 12 Premios Nacionales de Investigación en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones concedidos desde 2001, únicamente uno ha sido otorgado a una mujer (Carme Torras, en 2020). Casos similares se registran en disciplinas como química, derecho, ciencias de la salud, ingenierías y física, donde el porcentaje de mujeres galardonadas es extremadamente bajo.
2024, un primer paso hacia la normalidad.
Sin embargo, la convocatoria de 2024 de los Premios Nacionales de Investigación marcó un cambio positivo, ya que el 60% de los galardones fueron otorgados a mujeres. Este avance responde a “medidas de fomento de presentación de candidaturas de mujeres investigadoras, que habrían contribuido al notable incremento de mujeres premiadas”, como detalla el documento. A pesar de ello, SOMMa subraya que estos resultados, aunque esperanzadores, no deben interpretarse como un punto de llegada, sino como un paso inicial hacia la equidad estructural en el reconocimiento científico.
El Centre de Recerca Matemàtica (CRM), como miembro del comité ejecutivo del Grupo de Trabajo de Igualdad en la alianza SOMMa, ha participado activamente en la elaboración del manifiesto. Esta iniciativa se alinea con el plan de igualdad vigente del CRM, que contempla medidas específicas para visibilizar y valorar las contribuciones de las investigadoras.
El documento completo está disponible para consulta pública en la web de SOMMa, e invita a todas las partes interesadas a reflexionar y actuar para construir una ciencia más inclusiva, donde todos los talentos tengan igualdad de oportunidades para contribuir y ser reconocidos.
Subscribe for more CRM News
|
CRM CommPau Varela
|
ICMNS 2025: Ten Years of Mathematical Neuroscience, Celebrated in Barcelona
The 10th edition of the International Conference on Mathematical Neuroscience (ICMNS 2025) gathered more than 150 researchers from over 25 countries at the PRBB in Barcelona. Organised by the CRM and UPC, with the support of UPF, the event...
Hong Wang: On Solving Kakeya and Rethinking Restriction
At the Modern Trends in Fourier Analysis conference held at the Centre de Recerca Matemàtica, mathematician Hong Wang (NYU Courant) presented a new approach to the Stein restriction conjecture, connecting it with geometric incidence problems...
A Journey through Harmonic Analysis and PDEs – CRM Summer School Chronicle
From June 25 to 27, 2025, the Summer School on Harmonic Analysis and PDEs brought together researchers and students for three days of advanced courses and discussion. With lectures by Taoufik Hmidi, Daniel Faraco, and Joan Verdera, the program covered topics like...
Guillem Blanco rep el Premi José Luis Rubio de Francia 2024
Guillem Blanco, professor de la UPC i investigador adscrit al CRM, ha estat guardonat amb el Premi José Luis Rubio de Francia 2024 per les seves contribucions a la teoria de les singularitats i els D-mòduls. El jurat ha destacat, entre altres...
Hypatia 2025 Brings Together Young Researchers in Mathematics
The fourth edition of the Hypatia Graduate Summer School took place from 16 to 19 June 2025 in Barcelona. Addressed to PhD students, the school combined two advanced courses in number theory with a public colloquium, a film screening, and...
Javier Gómez Serrano collaborates with Terence Tao and DeepMind on an AI project to solve open mathematical problems
Javier Gómez Serrano, former CRM member and professor at Brown University, is working with Terence Tao and DeepMind on AlphaEvolve, an AI tool that uses code evolution to solve complex math problems. For him, it signals a shift in how research is...
Closing Session of the SIJIMat Seminar: A Celebration of Young Mathematical Talent
Four young researchers (S. Dhyr, A. Garcia, L. Unamuno and R.Homs) at CRM present their work in geometry, neuroscience, environmental statistics, and algebraic methods in the final SIJIMat session of the academic year.On June 12, the Centre de Recerca Matemàtica (CRM)...
What is Open Science? From Data to Impact: Insights from the CRM
On June 11, the Centre de Recerca Matemàtica (CRM) hosted the Open Science Day, bringing together researchers to explore the principles, challenges, and transformative potential of open science. With a central talk by Ignasi Labastida and a roundtable featuring...
The IRP on Modern Fourier Analysis moves forward with its main conference at CRM
For one intense week, the CRM auditorium became a meeting point for some of the most active researchers in modern Fourier analysis. From June 2 to June 6, 2025, the Conference on Modern Trends in Fourier Analysis brought together senior experts,...
Welcoming Eleven New Affiliated Researchers to the Centre de Recerca Matemàtica
From left to right, top to bottom: Carles Broto (UAB-CRM), Álvaro Corral (UAB-CRM), Wolfgang Pitsch (UAB-CRM), Richard Lang (UPC - CRM), Simeon Ball (UPC - CRM), Lluís Vena (UPC - CRM), Jorge Antezana (UB-CRM), Leticia Pardo (UB-CRM), Guillem Blanco (UPC - CRM),...
El CRM acull una nova sessió del programa Bojos per les Matemàtiques
Dissabte passat, el Centre de Recerca Matemàtica va acollir una sessió del programa Bojos per les Matemàtiques, adreçat a estudiants de batxillerat amb interès i talent per aquesta disciplina. Una vintena de participants van assistir a dues...
Núria Fagella, nova degana de la Facultat de Matemàtiques i Informàtica de la UB
La professora i investigadora Núria Fagella ha estat escollida nova degana electa de la Facultat de Matemàtiques i Informàtica de la Universitat de Barcelona. Especialista en dinàmica complexa i adscrita al Centre de Recerca Matemàtica, el seu...