
· “Por el reconocimiento equitativo de las mujeres en investigación” es el nombre del manifiesto lanzado por la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu (SOMMa), y suscrito asimismo por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Federación de Asociaciones Científico Médica (FACME)
· Dicha desigualdad está reflejada en una preocupante brecha histórica en los Premios Nacionales de Investigación y otras distinciones de prestigio.
· El manifiesto ha sido preparado por el Grupo de Trabajo de Igualdad, Diversidad, e Igualdad de SOMMa y validado, que insta a las instituciones a promover un reconocimiento inclusivo y justo en la ciencia.
La Alianza SOMMa, que agrupa los centros de excelencia Severo Ochoa y unidades María de Maeztu, ha lanzado el Manifiesto por el reconocimiento equitativo de las mujeres en investigación, un documento dirigido a abordar la desigualdad de género en los premios científicos. Este manifiesto hace un llamamiento a la comunidad científica para definir medidas que garanticen una representación justa de las investigadoras en los procesos de nominación y adjudicación de premios. La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Federación de Asociaciones Científico-Médicas se han adherido al mismo.
“Es fundamental que todos los procesos vinculados a los premios de investigación incorporen verdaderamente la diversidad. Así no solo reconocemos la excelencia individual, sino que también promovemos un entorno más equitativo y enriquecedor para la investigación científica.”
Los datos que motivan el manifiesto evidencian una preocupante brecha de género. Por ejemplo, de los 12 Premios Nacionales de Investigación en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones concedidos desde 2001, únicamente uno ha sido otorgado a una mujer (Carme Torras, en 2020). Casos similares se registran en disciplinas como química, derecho, ciencias de la salud, ingenierías y física, donde el porcentaje de mujeres galardonadas es extremadamente bajo.
2024, un primer paso hacia la normalidad.
Sin embargo, la convocatoria de 2024 de los Premios Nacionales de Investigación marcó un cambio positivo, ya que el 60% de los galardones fueron otorgados a mujeres. Este avance responde a “medidas de fomento de presentación de candidaturas de mujeres investigadoras, que habrían contribuido al notable incremento de mujeres premiadas”, como detalla el documento. A pesar de ello, SOMMa subraya que estos resultados, aunque esperanzadores, no deben interpretarse como un punto de llegada, sino como un paso inicial hacia la equidad estructural en el reconocimiento científico.
El Centre de Recerca Matemàtica (CRM), como miembro del comité ejecutivo del Grupo de Trabajo de Igualdad en la alianza SOMMa, ha participado activamente en la elaboración del manifiesto. Esta iniciativa se alinea con el plan de igualdad vigente del CRM, que contempla medidas específicas para visibilizar y valorar las contribuciones de las investigadoras.
El documento completo está disponible para consulta pública en la web de SOMMa, e invita a todas las partes interesadas a reflexionar y actuar para construir una ciencia más inclusiva, donde todos los talentos tengan igualdad de oportunidades para contribuir y ser reconocidos.
Subscribe for more CRM News
|
CRM CommPau Varela
|
Combinatorial Geometry Takes Shape at the CRM
For one week in early October, the Centre de Recerca Matemàtica became a meeting ground for the world of combinatorial geometry. The Polytope Week research school gathered more than fifty participants from three continents to study the interplay...
Learning the Language of Complexity: XIII GEFENOL Summer School Highlights
From October 6–10, 2025, the Centre de Recerca Matemàtica hosted the XIII GEFENOL-DIFENSC Summer School, bringing together young researchers and leading experts to explore the role of statistical physics in understanding complex systems. The program featured courses...
A Week Inside Complexity: The First CS3 Summer School at the CRM
The first CS³ Summer School on Complex Systems transformed the Centre de Recerca Matemàtica into a crossroads of ideas, where physicists, biologists, economists, and mathematicians explored how order and chaos intertwine across nature and society....
Jezabel Curbelo receives the 2025 National Research Award for Young Researchers in Mathematics and ICT
Full professor at the Universitat Politècnica de Catalunya and researcher at the Centre de Recerca Matemàtica, Jezabel Curbelo has been honored with the 2025 National Research Award for Young Researchers in the María Andresa Casamayor category (Mathematics and ICT)....
Tim Myers represents ECMI at the ICIAM Board Meeting and promotes industrial mathematics in Vietnam
ICIAM Board and VIASM Members during a breakVietnam hosted the ICIAM Board Meeting and Workshop this September at the Vietnam Institute for Advanced Study in Mathematics (VIASM), gathering 70 delegates from five continents. CRM researcher Tim Myers attended as the...
Why Your Brain Is Never Still: Representational Drift and Statistical Learning
A paper recently published in Current Opinion in Neurobiology by Jens-Bastian Eppler, Matthias Kaschube, and Simon Rumpel shows that...
El CRM porta les matemàtiques a la Nit Europea de la Recerca: de l’asfalt als fractals i al futbol
La Nit Europea de la Recerca va portar a Barcelona, l’Hospitalet i Vic tres investigadors del CRM que van mostrar la diversitat i la vitalitat de la recerca matemàtica. A la Casa Golferichs, Leticia Pardo (UB-CRM) va introduir el públic en el món dels fractals,...
Wigglyhedra: A New Combinatorial and Geometric Structure
In the article "Wigglyhedra", researchers Asilata Bapat (Australian National University) and Vincent Pilaud (Universitat de Barcelona – Centre de Recerca Matemàtica) introduce the wiggly complex, a novel combinatorial and geometric structure, along with its associated...
CRM at the Bilbao–Barcelona Analysis and PDE Meeting
From September 3 to 5, 2025, the Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) hosted the Bilbao–Barcelona Analysis and PDE Meeting. For three days, researchers from both cities met face to face, joined by colleagues from other institutions, to...
Javier Gómez-Serrano receives the 2025 R. E. Moore Prize
Javier Gómez-Serrano, professor at Brown University, has received the 2025 R. E. Moore Prize for Applications of Interval Analysis together with Tristan Buckmaster and Gonzalo Cao-Labora. The award honours their article Smooth imploding solutions...
Mathematics Beneath the Tarmac: CRM’s Role in Enhance Europe
The Centre de Recerca Matemàtica (CRM) participates in Enhance Europe. This European research project explores how solar heat from asphalt can be harvested and reused as thermal energy in cities. Through its Knowledge Transfer Unit, CRM leads the...
Talent jove al CRM: tres estudiants del programa Joves i Ciència fan estada a la Unitat de Transferència
D'esquerra a dreta: Lucía Escudero, Clara Castelló, Marc Homs-Dones, Roger Carrillo, Manel Mas, Maria Borrell i David Romero. Per segon any, la Unitat de Transferència del CRM ha acollit tres estudiants del programa Joves i Ciència de la Fundació...