
Desde 2018 la AEI ha invertido más de 30 millones de euros en proyectos de investigación de Ciencias Matemáticas que están desarrollando mejoras en aplicaciones de la física, la medicina, la ingeniería o la inteligencia artificial, entre otras muchas áreas.
En vísperas del Día del Número Pi, que se celebra el 14 de marzo, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), un ente vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado la asignación de más de 30 millones de euros a 564 proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Matemáticas. Este compromiso financiero refleja la continuación de un esfuerzo que comenzó en 2018, cuando la AEI comenzó a apoyar proyectos orientados a desarrollar, entre otros, sistemas de prevención de catástrofes naturales, biomarcadores para realizar biopsias virtuales en diagnósticos de cáncer de mama, y algoritmos de predicción diseñados para contrarrestar la discriminación derivada de sesgos en los datos.
El día π, una celebración de las matemáticas a nivel mundial
La fecha del 14 de marzo fue seleccionada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2009 para conmemorar el Día del Número Pi, una celebración que destaca la importancia de esta constante matemática y, en general, el valor de las matemáticas para resolver problemas en diversas áreas como la física, ingeniería o medicina. Este día sirve para reconocer el impacto significativo que las matemáticas tienen en nuestra comprensión del mundo y en la mejora de la calidad de vida a través de la innovación y la investigación.
La AEI dispone de un área temática específica para las Ciencias Matemáticas (MTM), que es supervisada por un panel de prestigiosos expertos internacionales en diversas disciplinas matemáticas. Este panel está compuesto por un presidente y siete expertos en campos como el álgebra, teoría de números, análisis matemático, geometría y topología, estadística e investigación operativa, y matemáticas aplicadas.
En el contexto del Día Pi, Eduardo Liz Marzán, presidente del panel de MTM de la AEI, destacó la robustez de las matemáticas en España, señalando la alta demanda de estudios de grado en matemáticas, la existencia de varios centros de excelencia en investigación y aplicaciones matemáticas, y un creciente número de grupos de investigación de primer nivel distribuidos por todo el país.
La AEI ha observado una presentación media de 140 proyectos de investigación por año en el área de MTM, con una tasa de éxito que se ha estabilizado en torno al 50%. Cada proyecto es evaluado por cuatro expertos antes de ser discutido en una comisión que este año contará con 28 integrantes. Liz Marzán resaltó el compromiso de la comisión con la inclusión de la perspectiva de género, celebrando el aumento en la participación de mujeres con carreras investigadoras destacadas en matemáticas.
Matemáticas para combatir la resistencia del cáncer al tratamiento
Un ejemplo específico de la aplicación de las matemáticas en la investigación médica es el proyecto HENOCANDYN (Heterogeneity and noise as engines of cancer evolution: A multiscale dynamical systems approach), liderado por Tomás Alarcón (ICREA-UAB-CRM) y Josep Sardanyés (CRM). Financiado por la AEI, este proyecto interdisciplinario busca revolucionar las estrategias de tratamiento del cáncer mediante el uso de teoría de sistemas dinámicos y modelización híbrida multiescala para cuantificar la heterogeneidad de las células cancerígenas, identificar cómo adquieren resistencia a terapias convencionales, y desarrollar enfoques de tratamiento combinado novedosos.
Los/as investigadores/as precisan que “la teoría de Waddington o del paisaje epigenético, que proporciona un marco para entender la heterogeneidad genética y no-genética, es fundamental para esta investigación. Al desentrañar la compleja interacción entre los niveles genéticos, epigenéticos y reguladores, el equipo pretende descifrar cómo evolucionan las células cancerosas y cómo se adaptan a distintas terapias”.

Subscribe for more CRM News
|
CRM CommPau Varela & Mariona Fucho
|
Matroid Week at CRM: A Collaborative Dive into Combinatorial Geometries
From October 13 to 17, 2025, the CRM hosted Matroid Week, a research school on combinatorial geometries and matroid theory. Courses by Laura Anderson and Geoff Whittle explored intersection properties and structural emergence in matroids. The event fostered deep...
László Lovász receives the 2025 Erasmus Medal in Barcelona
Mathematician László Lovász received the 2025 Erasmus Medal from the Academia Europaea yesterday at the PRBB in Barcelona, where he delivered the lecture “The Beauty of Mathematics”. Renowned for his work in graph theory and discrete mathematics, Lovász has shaped...
Combinatorial Geometry Takes Shape at the CRM
For one week in early October, the Centre de Recerca Matemàtica became a meeting ground for the world of combinatorial geometry. The Polytope Week research school gathered more than fifty participants from three continents to study the interplay...
Learning the Language of Complexity: XIII GEFENOL Summer School Highlights
From October 6–10, 2025, the Centre de Recerca Matemàtica hosted the XIII GEFENOL-DIFENSC Summer School, bringing together young researchers and leading experts to explore the role of statistical physics in understanding complex systems. The program featured courses...
A Week Inside Complexity: The First CS3 Summer School at the CRM
The first CS³ Summer School on Complex Systems transformed the Centre de Recerca Matemàtica into a crossroads of ideas, where physicists, biologists, economists, and mathematicians explored how order and chaos intertwine across nature and society....
Jezabel Curbelo receives the 2025 National Research Award for Young Researchers in Mathematics and ICT
Full professor at the Universitat Politècnica de Catalunya and researcher at the Centre de Recerca Matemàtica, Jezabel Curbelo has been honored with the 2025 National Research Award for Young Researchers in the María Andresa Casamayor category (Mathematics and ICT)....
Tim Myers represents ECMI at the ICIAM Board Meeting and promotes industrial mathematics in Vietnam
ICIAM Board and VIASM Members during a breakVietnam hosted the ICIAM Board Meeting and Workshop this September at the Vietnam Institute for Advanced Study in Mathematics (VIASM), gathering 70 delegates from five continents. CRM researcher Tim Myers attended as the...
Why Your Brain Is Never Still: Representational Drift and Statistical Learning
A paper recently published in Current Opinion in Neurobiology by Jens-Bastian Eppler, Matthias Kaschube, and Simon Rumpel shows that...
El CRM porta les matemàtiques a la Nit Europea de la Recerca: de l’asfalt als fractals i al futbol
La Nit Europea de la Recerca va portar a Barcelona, l’Hospitalet i Vic tres investigadors del CRM que van mostrar la diversitat i la vitalitat de la recerca matemàtica. A la Casa Golferichs, Leticia Pardo (UB-CRM) va introduir el públic en el món dels fractals,...
Wigglyhedra: A New Combinatorial and Geometric Structure
In the article "Wigglyhedra", researchers Asilata Bapat (Australian National University) and Vincent Pilaud (Universitat de Barcelona – Centre de Recerca Matemàtica) introduce the wiggly complex, a novel combinatorial and geometric structure, along with its associated...
CRM at the Bilbao–Barcelona Analysis and PDE Meeting
From September 3 to 5, 2025, the Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) hosted the Bilbao–Barcelona Analysis and PDE Meeting. For three days, researchers from both cities met face to face, joined by colleagues from other institutions, to...
Javier Gómez-Serrano receives the 2025 R. E. Moore Prize
Javier Gómez-Serrano, professor at Brown University, has received the 2025 R. E. Moore Prize for Applications of Interval Analysis together with Tristan Buckmaster and Gonzalo Cao-Labora. The award honours their article Smooth imploding solutions...